Ayuntamiento de Antequera (PP) ayudará a familias que no pueden afrontar la subida de la luz de Sánchez

medidas luz
Sanchez factura luz

El Ayuntamiento de Antequera (Málaga) ofrecerá una línea de ayudas para que las familias más desfavorecidas del municipio puedan hacer frente a la nueva subida del precio de la luz del Gobierno de Sánchez. Este martes, el megavatio hora ha alcanzado el segundo precio medio diario más alto de la historia en nuestro país, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

El gobierno local antequerano destinará un total de 25.000 euros a las familias más necesitadas para que éstas puedan afrontar los descarados precios de los recibos del suministro de electricidad en sus viviendas, «un bien básico de primera necesidad».

Así lo ha detallado este martes el teniente de alcalde delegado de Programas Sociales de Antequera, el popular Alberto Arana, quien a su vez ha lamentando que el precio de la luz haya alcanzado este martes «su segundo índice más alto de la historia superando los 100 euros por megavatio hora».

Por ello, el ayuntamiento tenderá una mano a las familias de Antequera sin recursos. «Creemos muy importante ayudar a aquellos que más lo necesitan ante este nuevo incremento histórico en los precios de un bien de primera necesidad hoy en día como es la electricidad. Más aún, en pleno transcurso de la ola de calor que estamos viviendo en estos días y que presumiblemente se prolongará durante el mes de agosto», ha justificado Arana.

El teniente de alcalde ha recordado que en el mes de enero se puso en marcha desde el Ayuntamiento la creación de un bono social energético para contrarrestar el inicio de las subidas de la energía eléctrica «por aquel entonces en la época que más frío hacía del invierno».

Requisitos para la solicitud

Para poder acogerse a estas ayudas, a partir de este miércoles se abrirá un plazo de diez días de presentación de solicitudes, con los mismos requisitos que los estipulados en las bases de las ayudas económicas de emergencia social.

Entre estos requisitos destaca la necesidad de estar empadronado en el municipio con una antigüedad de al menos un año (exceptuando víctimas de violencia de género), no poseer más de una vivienda y que la afectada en cuestión sea la habitual o que el beneficiario de la ayuda sea el titular del contrato de luz cuando el mismo sea titular de la vivienda (en caso de alquiler, el titular del mismo será el beneficiario).

Además, se estipulan unos parámetros de obligado cumplimiento en lo que respecta a la renta mensual total por número de integrantes de la unidad familiar -un miembro, menor a 440,62 euros; dos miembros, menor a 484,68 euros; tres miembros, menor a 533,14 euros; cuatro miembros, menor a 586,45 euros; cinco miembros, menor a 645,09 euros; seis miembros, menor a 709,59 euros y siete miembros, menor a 858,59 euros-.

En cuanto a la documentación a aportar, hay que entregar fotocopia del DNI/NIE/pasaporte; fotocopia del libro de familia; documento acreditativo bancario que se acompaña con la solicitud; acreditación de la situación económica de todos los miembros de la unidad familiar mayores de 18 años (pensiones, vida laboral, nóminas); fotocopia de la última factura de la luz (en caso de alquiler, fotocopia del contrato) y certificado, en su caso, del grado de discapacidad o dependencia.

En caso de discordancia entre los datos de los miembros que aparecen empadronados en el domicilio y los que realmente viven en él, se podrá acreditar a través de sentencia de separación, divorcio o violencia de género.

Lo último en España

Últimas noticias